La solvencia y eficacia de la tecnología IP en los sistemas de videovigilancia está más que demostrada, y cada vez es más accesible al público particular, ya que inicialmente solo podían permitírsela los grandes negocios.

Pero los dispositivos de captación de imágenes siguen evolucionando a pasos agigantados y desde hace unos años han incorporado una variante más a sus sistemas.

Nos referimos al “Power Over Ethernet”, o “Alimentación sobre cable de red”, en su traducción al castellano.

Los nuevos modelos de cámaras IP con POE ofrecen las mismas prestaciones que los dispositivos IP convencionales, pero con la ventaja de usar un solo cable de conexión por el que circula la electricidad e Internet. O lo que es lo mismo: la alimentación y la red de datos.

Las cámaras POE se han vuelto imprescindibles en exteriores o grandes  instalaciones como centros comerciales o garajes, donde ya sirven también como lector de matrículas.

No obstante, cada vez son más utilizadas a nivel doméstico. Y es que a pesar de sus altas prestaciones, la diferencia de precio nos es tan desorbitada en relación con las tradicionales cámaras IP.

Y sobre esta nomenclatura, no debes de confundirla con el “grado de protección IP“, que es una certificación que indica y garantiza la protección de estos dispositivos frente a agentes externos como el agua o el polvo. En todas nuestras cámaras viene indicado esta especificación, con las siglas IP y dos números que van del 1 al 6 y del 1 al 9.

 

Principales características de la Alimentación sobre cable de red

camara ip poe

Pero antes de explicarte los beneficios de las cámaras IP con POE, vamos a repasar brevemente en qué se fundamenta la alimentación POE.

La tecnología ‘Power Over Ethernet’, permite que el mismo cable de Ethernet pueda transferir los datos y suministrar electricidad sin tener que recurrir a los enchufes. Todo ello, sin disminuir el rendimiento ni la velocidad de trasmisión.

La única obligatoriedad es la compatibilidad de los aparatos electrónicos con esta función de red. Así, para establecer la comunicación es necesario una cámara POE, un Switch para conectar los dispositivos a través de internet, un cable de red  de las categorías CAT5E/CAT6 o, conectores RJ45 para los dispositivos que no soporten esta tecnología POE.

En Serpasat usamos esta función de red tanto en nuestros servicios de  instalación de cámaras de seguridad en comunidades de vecinos, como en otros complejos empresariales.

Y si quieres saber más ventajas de la alimentación POE puedes visitar algunos de los artículos de nuestro blog.

 

Beneficios de las cámaras IP con POE en exterior e interior

Además de ahorrar en canalizaciones y cableado, pudiendo tener centralizado tanto los datos como el suministro eléctrico en un mismo punto, estas son las ventajas más destacadas de las cámaras POE:

  • Instalaciones de cámaras de seguridad y circuitos cerrados más sencillas. Al no tener que recurrir a los enchufes puedes colocar la cámara en el lugar que prefieras.
  • Reduces riesgos derivados de los suministros de electricidad.
  • No dependes de las inclemencias metereológicas, como la lluvia o el viento, ya que estas cámaras IP con POE ya están preparadas para exteriores.
  • Para espacios donde sea necesario usar un número alto de dispositivos, es recomendable conectarlas por esta vía para no saturar la red.
  • Al igual que ocurre con la instalación, la configuración de una conexión POE no es más complicada que la IP tradicional. Y es que las cámaras POE suelen detectar de manera autónoma el medio por el que están recibiendo la alimentación.
  • Puedes controlar el consumo. Mediante un Switch POE puedes saber lo que gasta cada cámara en tiempo real.
  • No existe tanta diferencia de precio con las cámaras IP convencionales.

camaras poe

Gran variedad de cámaras POE para elegir en el mercado

Como te comentábamos al principio, el mundo de la tecnología crece muy rápido y cada vez se adapta más a las necesidades de los usuarios. Actualmente, la mayoría de los fabricantes comercializan el mismo modelo de dispositivo con WiFi y variante PoE.

Además, todas estas marcas proporcionan cámaras IP con POE muy completas, con prestaciones y calidad de imagen muy altas.

Una de ellas es la cámara de videovigilancia IP Safire con alimentación PoE y escaneo progresivo de 2 megapíxeles y, una lente de 2.8 mm, que posibilita un ángulo de visión horizontal de hasta 114.8 grados. También incluye LEDs infrarrojos de hasta 30 metros de alcance para grabaciones nocturnas en exterior.

Desde nuestra experiencia de más de 15 años ofreciendo servicios de videovigilancia y seguridad y, como distribuidores de todo tipo de cámaras, ya sean IP, HDCVI, HDTVI o AHD, desde Serpasat también te recomendamos los dispositivos más adecuados a tu instalación.

En nuestra tienda online encontrarás una gran variedad de productos que incorporan la tecnología POE y diferentes complementos para tus cámaras de videovigilancia.

 

¿Estás buscando una cámara IP con POE en concreto?

VER CATÁLOGO

 

 

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?