¿Tienes un aparato electrónico y, consultando las especificaciones técnicas o características del producto has visto las letras “IP” seguida de dos números?
Esos dos dígitos indican el grado de protección IP de tu dispositivo frente a cualquier elemento ajeno.
De sus siglas en inglés “Ingress Protection”, la “protección contra ingreso” es una certificación que garantiza la protección de ese aparato frente a elementos sólidos o líquidos.
Aunque su existencia está más extendida en el mundo de los smarphones, esta certificación incluye a todos los dispositivos eléctricos y electrónicos.
Y así lo puedes comprobar en los productos que distribuimos e instalamos desde Serpasat, como nuestra gran variedad de cámaras.
Este nomenclatura no debe confundirse con el protocolo que lleva su mismo nombre, el protocolo IP que se refiere al “protocolo de comunicación de datos digitales” de uso bidireccional y que está presente en nuestras cámaras IP, “diseñadas para enviar las señales de video y audio a través de Internet”.
Vamos a intentar explicártelo para que no te confundas.
Qué es la certificación IP
El grado de protección IP es un certificado oficial creado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) que garantiza que un dispositivo cumple con las normas de protección de la norma IEC 60529.
Este estándar fue desarrollado con el objetivo de calificar de una forma alfa numérica a los aparatos eléctricos y electrónicos según el nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de objetos desde el exterior.
“Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos dentro de este certificado IP el grado de protección del equipamiento puede ser identificado de manera rápida y con facilidad”.
Por tanto, el producto electrónico que cuente con dicha certificación ha sido sometido a exhaustivas pruebas que aseguran un determinado grado de protección frente agentes extraños.
Este grado o nivel de protección IP se regula con dos dígitos que determinan la seguridad frente a estos objetos sólidos o líquidos, que normalmente se simplifican al polvo y al agua.
Descripción de los diferentes grados de protección IP
En la especificación de cada producto, a las siglas “IP” siempre les siguen dos números.
El primero indica la protección contra objetos sólidos, en un rango del 0 al 6.
Mientras, el segundo dígito determina el nivel protección respecto líquidos en una escala del 0 al 9.
En ambas categorías, el número más alto determina una protección mayor frente a ese agente externo.
Niveles de protección frente a elementos sólidos
- IP 0x: No cuenta con ninguna protección
- IP 1x: El dispositivo está protegido frente a elementos mayores que 50 milímetros (mm)
- IP 2x: El dispositivo está protegido frente a elementos mayores que 12 mm
- IP 3x: El dispositivo está protegido frente a elementos mayores que 2.5 mm
- IP 4x: El dispositivo está protegido frente a elementos mayores que 1 mm
- IP 5x: El dispositivo está protegido contra el polvo a no ser que el elemento sea menor que 1 milímetro.
- IP 6x: El dispositivo es totalmente hermético y no entra ni siquiera el polvo diminuto.
Niveles de protección frente a elementos Líquidos
- IP x0: No tiene protección
- IP x1: El dispositivo está protegido a la caída vertical de líquidos, como pequeñas salpicaduras, un máximo de 10 minutos.
- IP x2: El dispositivo está protegido a líquidos que caen con inclinación máxima de 15 grados, un máximo de 10 minutos.
- IP x3: El dispositivo está protegido a líquidos impulsados de forma nebulizada, como un spray, a razón de 11 litros por minuto.
- IP x4: El dispositivo está protegido a líquidos impulsados como chorros de agua, desde cualquier ángulo, a razón de 10 litros por minuto
- IP x5: El dispositivo está protegido contra chorros de líquido con un promedio de 12.5 litros por minuto y, siempre menos de 3 minutos de tiempo.
- IP x6: El dispositivo está protegido frente a chorros de agua muy potentes, con un promedio de 100 litros por minuto y, desde cualquier ángulo
- IP x7: El dispositivo puede ser sumergido temporalmente (aconsejado un máximo de 30 minutos) en agua y a menos de un metro de profundidad.
- IP x8: El dispositivo está protegido de forma total a la sumersión con el tiempo máximo que determine el fabricante.
- IP x9: El dispositivo está protegido frente a chorros de agua muy potentes y de elevada temperatura (unos 80°).
¿Qué nomenclatura IP tiene tu dispositivo?
Ahora que ya conoces los diferentes grados de protección IP que existen, es el momento que sepas si los dispositivos que tienes en el trabajo o, en el hogar, son seguros al polvo y al agua.
Para ayudarte a comprobarlo, vamos a tomar como ejemplo de una de las cámaras de las que disponemos en nuestra tienda online.
Uno de los productos destacados ahora mismo es una cámara mini domo, que además cuenta con conexión IP (recuerda que aquí no nos referimos a la protección), concretamente el modelo HWI-T240H de Hikvisión.
El grado de protección que muestra, y que puedes ver en la descripción del producto de la web y, en sus especificaciones técnicas, es IP67. Esto significa que está muy protegida frente al polvo y es impermeable frente al agua y, además sumergible temporalmente.