¿Sabías que durante las Navidades aumentan los hurtos y los robos en las zonas comerciales? Pero también se incrementan otros tipos de delitos relacionados con la violencia.
Como consecuencia, durante estas fechas también se intensifican los dispositivos de seguridad y prevención. Y cuando hablamos de planes de seguridad en cualquier municipio o espacio, NO es posible concebirlo sin la instalación de cámaras.
Y de ello te vamos hablar en este artículo: de la importancia de la videovigilancia para resolver delitos. Estos dispositivos son esenciales para combatir el crimen. No solo para prevenir cualquier incidente, sobre todo para esclarecerlos. Y te lo vamos a demostrar con ejemplos reales que nos han ocurrido en Serpasat.
La tecnología y la mayor concienciación por la seguridad ha propiciado el aumento de los sistemas de vigilancia en todo el mundo. Así lo confirma este informe en el que se revelan las ciudades con más porcentajes de cámaras de CCTV por 1000 habitantes.
Cada vez son más los ayuntamientos y empresas que apuestan en hacer una inversión en la instalación de cámaras de seguridad en lugares públicos. A ellos hay que sumarle también, la reciente puesta en marcha de las cámaras unipersonales de la Policía Nacional. Todos estos dispositivos, junto con los instalados de forma privada en urbanizaciones de propietarios y negocios locales, ayudan a resolver estos actos ilícitos.
Ventajas y desventajas de las cámaras de seguridad en la comisión de delitos
Tal es la importancia de la videovigilancia, que ayuda a mantener la seguridad y a proteger a personas y las distintas propiedades de los actos delictivos.
Estas cámaras llegan a ser “un ojo que todo lo ve” o, al menos, captar lo que sucede en tiempo real, para luego poder revisarlo en el caso de que la autoridad competente lo necesite. Pero siempre lo tiene que hacer respetando la legislación de las cámaras de vigilancia vigente.
Aunque siempre existirá esa controversia entre su uso y la protección de la privacidad, como profesionales del sector de las cámaras de seguridad, desde Serpasat consideramos que hay bastantes más puntos a favor que en contra sobre la utilización de la videovigilancia en las vías públicas.
No obstante, te los vamos a desglosar en los siguientes apartados para que tú tomes tus propias conclusiones.
Puntos a favor
- Por normativa, las grabaciones deben guardarse al menos un mes, a no ser que las necesite un organismo policial o judicial para resolver un delito o un altercado.
- Como ocurre con los radares de velocidad, la presencia de cámaras colocadas de forma visible ya sirve, de por si, como medida disuasoria.
- También valen para realizar funciones de supervisión y control, sobre todo las que están funcionando todos los días. Conoce cuánto pueden grabar las cámaras de seguridad.
- Supone una reducción del coste en seguridad para las empresas, porque permiten cubrir más áreas con menos personal.
- Pueden controlarse también de forma remota, aunque no estés in situ en el lugar donde están colocadas.
- Además de todos los puntos comentados, que demuestran la importancia de la videovigilancia, las cámaras de seguridad también sirven al propietario de un negocio como forma de control de la actividad de sus empleados y comprobación para que cumplan con las normas de trabajo.
Puntos en contra
- Las cámaras de seguridad nos hacen, en general, sentirnos más seguros, pero también ponen en riesgo nuestra privacidad. Por ello, en algunos lugares no están permitido su uso.
- Desgraciadamente, todavía existen métodos para poder burlarlas o hackearlas
- En el caso de la prevención o disuasión de delitos, su eficacia no está probada del todo, según algunos estudios, que señalan que un mayor número de cámaras no está relacionado con un índice de delincuencia más bajo en algunas ciudades.
Caso real sobre la eficacia de las cámaras de videovigilancia para resolver delitos
Tal es la importancia de la vigilancia en la resolución de incidentes y delitos, que en numerosas ocasiones la Policía Local, la Nacional o la Guardia Civil nos ha pedido las grabaciones de algunas de nuestras cámaras colocadas en empresas o urbanizaciones de propietarios.
Uno de los ejemplos reales más llamativos y que se resolvió satisfactoriamente con la detención del presunto autor del delito, fue el pasado 2 de julio de 2022 cuando un conductor atropelló a un ciclista en la rotonda de entrada a Móstoles por la carretera de Fuenlabrada, entre las calles Simón Hernández y Avenida de la Onu y, posteriormente, se dio a la fuga.
Rápidamente la Policía Local difundió en redes sociales una imagen del vehículo, y solicitó ayuda a la ciudadanía, además de pedir de las comunidades de las inmediaciones la grabación de sus cámaras para saber por dónde podía haber escapado este conductor.
Días después, el mismo organismo anunció la detención de este individuo y su disposición a las autoridades judiciales. También agradeció públicamente a los ciudadanos la ayuda prestada.
Aunque desconocemos qué tipo de ayuda en concreto fue la que contribuyó a la detención de esta este individuo, toda la información que proporcionan las cámaras, se vea a la persona que cometa el delito o no, es válida porque puede facilitar otro tipo de pistas.
Ahora que ya conoces la importancia de la videovigilancia para resolver delitos y para dotar de más seguridad a una propiedad…