El uso de sistemas de video vigilancia está cada vez más demandado, tanto en organismos públicos como en urbanizaciones y bloques de pisos.

Si habéis apostado por esta serie de dispositivos en vuestra finca, debes saber que a la hora de realizar una correcta instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos hay que tener en cuenta algunos factores previos.

Pero no solo aspectos legislativos, también factores técnicos para cumplir con las normas comunitarias y para aprovechar al máximo estos sistemas.

La instalación de cámaras de videovigilancia en las comunidades vecinales resulta de muy utilidad para este tipo de fincas, sobre todo para determinar los causantes de algún incidente o acto delictivo.

Estos dispositivos dotan de más seguridad a las instalaciones y ofrecen tranquilidad a los vecinos, además de disuadir la realización de estos  hechos vandálicos.

 

Requisitos legales de cara a las normas comunitarias y de la LOPD

No obstante, antes de proceder a la instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos hay que cumplir con la normativa actual.

Además de los 3 requisitos esenciales (que las cámaras sean útiles al fin deseado, que no exista otra metodología para este fin y, que la medida aporte más beneficios que inconvenientes), un sistema de videovigilancia debe contar con:

  • Avisos informativos de estas “zonas videovigiladas”
  • Ubicación protegida de la finca
  • Protección de las imágenes con contraseña
  • Borrado de las filmaciones en el plazo máximo de un mes
  • Auditoría de sistemas cada 2 años como explica el reglamento.

 

camaras de vigilancia comunidades de vecinos

 

Con este nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), del 25 de mayo de 2018, cambian algunas directrices de esta normativa sobre los derechos de imagen.

Si quieres ahondar más en estas leyes puedes leer este artículo sobre la legislación de cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios.

 

Factores técnicos básicos para la instalación de cámaras de seguridad en comunidades de vecinos

Como expertos en este tipo de tareas, dados de alta en el registro de instaladores de telecomunicaciones con el número 137343, en  Serpasat  te explicamos cómo instalar cámaras de seguridad en tu propiedad y lo dejamos todo listo y funcionando.

Un dispositivo de cámaras de videovigilancia se compone de cámaras, videograbador y cableado, si fuera necesario.

Aún así, antes de proceder a la instalación de los sistemas de vigilancia explicamos a los propietarios, como a las administraciones de fincas responsables de esa comunidad, algunos aspectos técnicos básicos:

  • Evaluar la distancia entre el grabador y las cámaras y el modelo de instalación.
  • Valorar el método de conexión, si mediante cableado o conexión Wifi o conexión vía IP.
  • Elegir los puntos más sensibles de grabación: entradas de garaje, rellanos, portales…
  • Seleccionar la ubicación de las cámaras para que no sea fácil dañarlas o sabotearlas.
  • Contar con sistema de visión nocturna de buena calidad (no todos los equipos ofrecen esta posibilidad).
  • Buscar un lugar seguro para colocar la caja fuerte para el videograbador.
  • Tener en cuenta si son cámaras exteriores o interiores, ya que difieren los modelos.

 

Tipos de cámaras de seguridad para comunidades de propietarios

 

instalacion de camaras de seguridad en comunidad de vecinos

Antes de ser aprobada por las 3/5 partes de los propietarios, éstos deben conocer qué tipos de cámaras de seguridad son los más adecuadas para sus instalaciones y, decidirlo de forma conjunta.

Si has apostado por la instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos, en nuestro apartado de videovigilancia encontrarás estos sistemas.

  • Cámaras analógicas
    Es una tecnología ya obsoleta, pero aún se comercializan algunos modelos
  • Sistema HDCVI
    ‘High Definition Composite Video Interface’ es una tecnología para transmitir video de 720p y 1080p sobre cable coaxial y realizar instalaciones de alta definición.
  • Dispositivos HDTVI
    ‘High Definition Transport Video Interface’ permite también grabar en 720 y 1080 líneas pero es de  tecnología abierta. Así, cualquier fabricante puede desarrollar productos HDTVI, sin necesidad de pagar unos royalties o comprar el producto.

Conoce las principales diferencias entre las cámaras HDCVI, HDTVI y AHD

  • Cámaras de vigilancia por IP
    Son los sistemas más demandados por su sencillo protocolo de comunicación: solo un cable entre la cámara y el grabador. Aún así permite la conexión sin cables. Se fundamenta en la conexión a través de una dirección IP (es un Protocolo de Internet como lo es también HTTP o HTTPS).
    En Serpasat contamos con diferentes modelos de dispositivos IP, desde las cámaras Bullet, hasta Domo, Domos motorizados o minicámaras.

Como especialistas en la instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos desde hace más de 15 años, también te ofrecemos diferentes servicios integrales como el mantenimiento de estos sistemas de videovigilancia.

 

¿Estás interesado en nuestros servicios para comunidades de vecinos?

CONTÁCTANOS

 

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?