En el mundo digital en el que nos encontramos aún tiene gran protagonismo y, también, cierto éxito, lo analógico.

El campo del CCTV (circuito cerrado de televisión) sigue experimentando una notable transformación. Muchos fabricantes de cámaras de videovigilancia han sacado productos analógicos, pero de alta definición.

Nos referimos a las cámaras  HDCVI, HDTVI y AHD, de las cuales vamos a ver en este artículo sus ventajas y principales diferencias y, como están compitiendo en este mercado tan demandado, con las populares cámaras de videovigilancia IP.

Estas tres modalidades son una verdadera alternativa a la tecnología analógica tradicional (CVBS), y cualquiera de ellas puede ofrecer una calidad de resolución óptima para todo tipo de proyecto audiovisual y para cualquier recinto videovigilado.

Y así lo constatamos desde Serpasat en nuestros servicios de instalación de cámaras de seguridad en comunidad de vecinos.

 

Ventajas comunes de las tecnologías analógicas de alta definición

Las cámaras de vigilancia por IP ofrecen muchas posibilidades por su sencillo protocolo de comunicación (solo es necesario un cable entre la cámara y el grabador), y este es uno de los motivos por los que son las más solicitadas.

No obstante, esta tipología de cámaras HDCVI, HDTVI y AHD ofrecen diversos beneficios a los usuarios. Veamos los más destacados:

  • Las tres tecnologías son analógicas pero en alta definición, en los estándares 720 y 1080 píxeles.
  • Sus equipos son compatibles con las cámaras analógicas tradicionales de menor resolución.
  • Incluso pueden reutilizar las instalaciones ya existentes del anterior sistema analógico, también por cable UTP.
  • La señal va sin comprimir ni codificar, con la calidad más alta que permita cada formato. Y, lo más importante, sin sufrir retardos a diferencia del sistema 100% analógico.
  • Puede transmitir el vídeo a través de un cable coaxial tradicional, como lo son el RG59, RG6 o RG11. Esto supone, además, un ahorro económico en material.
  • Permiten incorporar el audio y datos a la señal de video, facilitando la configuración por menú y control PTZ de las cámaras mediante el propio cable coaxial.
  • Este menor coste también se nota a la hora de adquirir un dispositivo, ya que las tecnologías HDTVI, HDCVI y AHD son más económicas que las cámaras IP.

 

hdcvi o hdtvi

Características de las cámaras HDCVI, HDTVI y AHD 

A continuación te detallamos las principales características que definen a cada una de las tres tecnologías analógicas en alta definición (HD de sus siglas en inglés) y sus diferencias entre una y otra.

HDTVI

Traducido al castellano como “Interfaz de transporte de Video de Alta Definición”, la tecnología HDTVI fue desarrollada por la empresa Techwell/Techpoint en 2012.

Se basa en un estándar abierto a diferencia de las cámaras HDCVI, aunque sí comparten  la conexión mediante cable coaxial y UTP, con el uso de vídeo-balun.

Aunque comparte muchas similitudes con AHD y  HDCVI, como hemos visto en el anterior apartado de ventajas, la principal diferencia del  HDTVI es que combina la tecnología de modulación-demodulación analógica en el proceso de imagen analógica con la formación de imágenes ópticas de alta resolución que ofrece el HD.

 

HDCVI

El formato HDCVI, “Interfaz Compuesta de Video De Alta Definición”, fue creado también en 2012, pero como tecnología propia de la marca DAHUA.

Puede transmitir tres señales simultáneas en modulación analógica, ya sea vídeo, audio o datos, sin sacrificar distancias, y a velocidades de  transmisión que varían de los 25 a los 60 cuadros por segundo.

Las cámaras HDCVI incorporan una compensación automática de señal (ASC)  que permite largas distancias de transmisión de señal sin pedida de calidad de imagen.

De hecho, puede mandar la señal de vídeo hasta unos 450 metros sin la necesidad de ningún transceptor, y en altas resoluciones con 1080 o 4k, la distancia es mayor de lo que consigue el formato HDTVI.

 

cámaras hdcvi

AHD

Un año más tarde, en 2013 apareció la “Alta Definición Analógica”, de la mano de la empresa Nextchip.

Como ocurre con el HDTVI, la tecnología AHD usa código abierto, lo que permite que muchos fabricantes, sobre todo de China, recurran a ella.

Este formato también admite la transmisión de vídeo por medio de cable coaxial tradicional, llegando hasta los 500 metros, y a los 200 metros de distancia si es sobre conexión  UTP.

Por su parte, las cámaras AHD se pueden conectar directamente a los monitores CRT, también denominados como pantallas de rayos catódicos, que fue la tecnología desarrollada para los primeros televisores en blanco y negro.

Variedad de cámaras analógicas en HD para elegir

La competencia que existe hoy en día entre las cámaras HDCVI, HDTVI y AHD propicia que cada año se intente mejorar la calidad de estas tecnologías y, a su vez, fomenta la reducción de costes.  Ya sólo depende qué tipo de cámara de seguridad prefieras.

En Serpasat, como expertos en la instalación de cámaras de videovigilancia, te ayudamos a decidirte por la tecnología  más acertada para tu negocio, comunidad de propietarios u otras necesidades concretas.

CONTÁCTANOS

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?