¿Sabías que a 9 de cada 10 españoles les preocupa la protección de su vivienda? Así lo revela el primer informe sobre ‘La seguridad en hogares y negocios’ del Observatorio Securitas Direct de 20023. Además, el robo es el mayor factor de preocupación, con un 67%.
Uno los recursos para aumentar nuestra tranquilidad en nuestro domicilio y que además sirve de barrara a posibles intrusos, son los porteros automáticos con cámaras. Y de todos los fabricantes y modelos que existen actualmente en el mercado, ¿Cuáles están considerados los mejores videoporteros para comunidades?
En Serpasat trabajamos con diferentes fabricantes, modelos y tipología según las necesidades de cada urbanización. Los hay con diseño clásico pero con tecnología muy avanzada: inalámbricos, con wifi, control remoto, integración con los sistemas domóticos…
Y también los hay que combinan elegancia en su estética y modernidad en sus prestaciones.
Hoy en día contamos con muchas opciones y diferentes marcas de videoporteros, y es normal tener dudas sobre el mejor videoportero para tu hogar. Pero por eso estamos aquí, para animarte a dar el paso a los nuevos porteros automáticos, pero que lo hagas con la seguridad de que apuestas por un buen fabricante y modelo.
Ventajas de los videoporteros en las propiedades vecinales
Antes de ver cuáles son los mejores videoporteros para comunidades de vecinos, vamos a repasar qué puede aportar a nuestra urbanización o bloque de edificios un dispositivo audiovisual de estas características.
Más allá de la seguridad y facilitarnos nuestra vida cotidiana al posibilitar el acceso controlado a nuestros amigos, familiares o servicios de entrega sin tener que estar físicamente presente, estos son los principales beneficios de los videoporteros:
- Poder verificar la identidad de los visitantes antes de permitirles la entrada y así prevenir intrusiones no deseadas.
- Comunicación visual y auditiva clara entre los residentes y personas ajenas al recinto.
- Mayor comodidad al poder atender la llamada desde los dispositivos móviles que, a su vez, se traduce en ahorro de tiempo y esfuerzo.
- Posibilidad de abrir a los visitantes incluso cuando los residentes no están en casa.
- Integración con sistemas de control de accesos.
- Capacidad de registrar imágenes o videos de las visitas, lo que puede ser valioso para referencia futura o para proporcionar pruebas en caso de incidentes. Conoce la importancia de la videovigilancia para resolver delitos.
- Detección de movimiento en algunos modelos avanzados. Una función que resulta útil para localizar actividades sospechosas.
- Aumento del valor de la propiedad.
- La simple presencia de un videoportero puede disuadir a posibles intrusos, ya que saben que están siendo observados y grabados.
Aspectos a tener en cuenta para la elección de tu portero automático
A la hora de decidirnos a instalar un telefonillo con cámara, hay que tener en cuenta algunos factores, tanto para la elección del mejor videoportero que se adapte a nuestras necesidades, como para su instalación.
Además de aspectos más básicos y esenciales como la marca, el precio y el diseño, estos son otros detalles que hay que valorar:
- Calidad de imagen en alta definición (HD) y una comunicación de audio nítida.
- Durabilidad y resistencia. Al estar expuesto a los elementos y al desgaste diario, es recomendable que su grado de protección IP sea alto.
- Facilidad de uso e interfaz intuitiva y botones de marcación claramente etiquetados.
- Compatibilidad con otros sistemas domóticos.
- Integración con aplicaciones móviles o la capacidad de controlar el acceso desde dispositivos inteligentes.
- Escalabilidad para que pueda ser ampliable en el futuro, o que su software pueda actualizarse con las últimas versiones.
- Soporte técnico y garantía adecuadas.
Cuáles son los mejores videoporteros para comunidades de vecinos
Por nuestra experiencia en el mantenimiento e instlación de porteros automáticos en propiedades vecinales desde 2005, vamos a hablarte de 4 marcas españolas, pero con mucha trascendencia internacional algunas de ellas y, muchos años de historia, que les ha valido para situar a sus dispositivos entre los mejores videoporteros para comunidades vecinales.
Fermax
Reconocida a nivel mundial por sus videoporteros de alta calidad, Fermax es uno de los referentes del sector. Fue fundada por Fernando Maestre en Valencia en 1949, donde se encuentra su sede y, actualmente, cuenta con oficinas en 15 países distintos, aunque tienen presencia en unos 70 estados.
El desarrollo de grandes urbes y edificios altos en los años 70 generalizó el uso del portero electrónico como un elemento de consumo masivo e impulsó el crecimiento de la empresa. Así, en 1974, Fermax comenzó a producir su modelo telefónico T-1, un receptor mural que mantuvo en el mercado durante 13 años, “considerado como uno de los iconos del diseño industrial español”. Ya desde 1980, la compañía comenzó a fabricar videoporteros y ha ido incluyendo otros sistemas para el control de accesos.
Fermax ofrece una amplia línea de productos que se adaptan a cualquier necesidad, con opciones más versátiles como “Skyline”, u otros con funciones más avanzadas como los “Veo”. No obstante, todos sus modelos suelen combinar estilo y tecnología de vanguardia y un diseño moderno y elegante.
AUTA
Otra marca longeva que lleva fabricando porteros electrónicos desde el año 1966 es la valenciana AUTA. Estos casi 60 años son el “mejor certificado de garantía” que aportan a sus productos, donde destacan los videoporteros.
Sus dispositivos están diseñados para proporcionar un alto nivel de seguridad en la comunicación y el acceso a las comunidades residenciales y edificios. En este sentido, sobresale su serie “INOX”, con un diseño personalizable en tamaño y número de pulsadores.
Esta resistencia y facilidad de uso, convierte a sus videoporteros en una elección popular para comunidades residenciales, como la gama “NEOS”, un diseño tradicional pero muy práctico y funcional.
Tegui
Otro de los clásicos del sector es Tegui, fundada en Pamplona en 1977 por Javier Gorrochategui, y desde el año 2.000 es propiedad del grupo Legrand, líder a nivel mundial en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, que opera en más de 180 países
Tegui cuenta también con los mejores videoporteros para comunidades, ya que disponen de una amplia variedad de dispositivos personalizados que se adaptan a todo tipo de necesidades, desde viviendas unifamiliares a grandes propiedades vecinales.
Desde sus inicios, Tegui se ha especializado en la fabricación de sistemas de porteros y videoporteros en una clara apuesta por la innovación. Así, cuenta con productos muy avanzados en conexión a internet, apertura de puertas mediante lector de huella, lector RFID e, incluso, tiene aplicación móvil. Todo ello, sin perder un ápice de elegancia desde el punto de vista estético.
Guinaz
Otra de las empresas españolas con una sólida reputación, con 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de soluciones electrónicas, y un enfoque destacado en sistemas de videoporteros para comunidades, es Guinaz.
La entidad navarra se ha destacado en el mercado gracias a su experiencia y compromiso con la innovación y la calidad de imagen y sonido de sus dispositivos para posibilitar una comunicación clara entre los residentes y los visitantes.
También ofrecen soluciones avanzadas como la integración con sistemas de control de acceso y la opción de utilizar la aplicación móvil para gestionar el acceso desde cualquier lugar. La durabilidad de sus productos garantiza una inversión a largo plazo en seguridad.
Ahora que ya conoces cuáles son los mejores videoporteros para comunidades con los que trabajamos, si quieres cambiar tu portero automático para introducir el vídeo en tu propiedad, sólo tienes que avisarnos y te asesoraremos encantados.