Las cámaras de videovigilancia proporcionan cierta seguridad a los propietarios de un vecindario o a los usuarios de un recinto en concreto que cuente con un circuito cerrado de televisión (CCTV).
Pero también hay que proteger a estos dispositivos de captación de imágenes ante factores externos y posibles ataques delictivos. Y en este contexto entra en juego la caja fuerte para videograbador.
El objetivo principal de disponer de este elemento de seguridad es impedir y evitar el hurto o daño de estos DVR en los actos vandálicos o robos en propiedades.
En la mayoría de este tipo de situaciones violentas, los infractores suelen intentar robar o romper los sistemas de grabación para no dejar pistas y no puedan identificarles.
Aunque estos dispositivos antirrobo son obligatorios por ley, en muchas empresas y comunidades de propietarios no tienen en cuenta estas medidas de protección.
En nuestros servicios de instalación de cámaras de seguridad en comunidades de vecinos siempre recordamos a nuestros clientes la normativa vigente en cuanto a vigilancia y, la importancia de contar con una caja fuerte para videograbador.
Qué dice la Ley sobre el uso y protección de los videograbadores
El formato de grabación actual en los sistemas de videovigilancia es el digital, también conocido como DVR.
Estos dispositivos, capaces de conectarse a distintas cámaras se seguridad, cuentan con discos duros de alta capacidad, pensados para grabar durante las 24 horas y todo el año ininterrumpidamente.
Según establece el Reglamento General de Protección de Datos, las imágenes grabadas son un dato de carácter privado y su acceso debe estar restringido al público.
Por tanto, una caja de seguridad para videograbador, también evita el acceso del personal no autorizado, además de prevenir actos vandálicos.
En los recintos con sistemas de videovigilancia es obligatorio contar con las medidas pertinentes para garantizar la privacidad de los usuarios.
Y así la especifica la Agencia Española de Protección de Datos en su Guía sobre el uso de videocámaras para administradores de fincas: “Estas medidas son obligatorias también para los administradores, como encargados del tratamiento”.
En los bloques de viviendas, por ejemplo, el “Responsable del Tratamiento de Datos” es la propia comunidad de vecinos.
En este sentido, según marca la legislación de cámaras de vigilancia en comunidades de propietarios, es el presidente y la empresa encargada de CCTV, quienes suelen estar autorizados a las grabaciones y, por tanto, también tienen acceso a esta caja fuerte para DVR.
Si quieres saber más entra en nuestro apartado de normativas sobre control de cámaras en comunidades de vecinos
Características de las cajas de seguridad para videograbador
Estos sistemas de seguridad que garantizan la protección de los aparatos DVR, se caracterizan por las siguientes propiedades:
- Están compuestos de una caja de acero de 2 mm de grosor, mientras que la puerta y el marco tienen el doble de refuerzo ( 4 mm).
- Su peso en vacío es ligero, lo que permite instalarla en cualquier ubicación.
- La mayoría cuentan con pernos de anclaje de alta resistencia como sistema de fijación.
- La caja de fuerte para videograbador viene prevista de rejillas de ventilación y pequeñas ventanas para facilitar el cableado.
- Casi todos los modelos en la actualidad ofrecen dos opciones de cierre:
- Mediante cerradura de llaves de 6 gorjas y doble paletón.
- A través de sistema electrónico de retardo.
- Su tamaño varía en función de las dimensiones del DVR, como esta caja de seguridad VR-110 , pensada para videograbadores de 1U rack.
Como expertos en instalación de las cámaras de seguridad, dados de alta en el registro de instaladores de telecomunicaciones con el número 137343, no solo dejamos montado y en funcionamiento tu sistema de videovigilancia.
También te proporcionamos todos los accesorios necesarios como la caja fuerte para videograbador.
Disponemos de varios tipos de cajas de seguridad para dvr que cumplen con todas las exigencias y normativas actuales.