Todas las urbanizaciones de nueva construcción ya cuentan con porteros automáticos mediante videollamada, pero en algunos bloques de viviendas aún mantienen las instalaciones originales analógicas como la que te mostramos en este artículo.

Aunque te parezcan del siglo XIX, esta foto es real, tomada hace unas semanas en una comunidad en la que damos servicio y en la que vamos a cambiar toda la infraestructura para que sea digital. Aunque este caso es muy extraordinario y poco convencional hoy en día, muchos edificios todavía mantienen los típicos telefonillos.

En este post te vamos a contar cómo se efectúa el cambio de portero a videoportero en una comunidad de vecinos. Y es que en algún momento, bien por avería, o bien porque los propietarios han decidido apostar por un sistema más seguro, eficaz y cómodo, puede llegar el día de dar el paso a la tecnología digital.

Llegado el caso, muchas comunidades prefieren dejar esta tarea en manos de su administrador o de la empresa de tecnología de confianza. Lo cual, desde Serpasat también te recomendamos.

No obstante, si ya habéis animado a sustituir el sistema de intercomunicación, queremos que tengas las nociones básicas de cómo es este cambio de portero a videoportero en una comunidad de propietarios.

cambiar portero por videoportero

Claves de cambiar portero automático por videoportero

Los porteros automáticos pueden ser de dos tipos: analógicos, que son los telefonillos de toda la vida, y los digitales, que ya estéticamente son más modernos y con más posibilidades.

Los primeros, que se caracterizan por un cableado de 5 hilos, cuentan con una carencia importante: no hay privacidad de llamada. Si un vecino se dejaba el auricular del interior de la casa descolgado, los demás propietarios podían escuchar la conversación y, además, no podían utilizar el dispositivo.

Mientras, los porteros automáticos digitales cuentan con una instalación más sencilla, de sólo 2 hilos, y si levantamos el auricular, no escuchamos ninguna conversación.

En los edificios pequeños, no superiores a las 20-30 viviendas, se suelen utilizar porteros con botones independientes. Pero en las urbanizaciones más grandes ya se opta por un código numérico para acceder a la vivienda, que se les conoce como placas matriciales.

Si estás valorando el cambio de portero a videoportero en tu comunidad, debes saber que dentro de esta modalidad digital, podemos diferenciar 3 tipos de intercomunicador para el interior del hogar:

  • Monitor con auricular, que es el modelo básico.
  • Monitor con manos libres, que solo con dar a un botón ya puedes contestar sin necesidad de sujetar el auricular con las manos.
  • Videoportero wifi. Es similar al anterior, pero te permite contestar o dar acceso a tu propiedad al visitante, aunque no te encuentres en el hogar. Es posible hacerlo de forma remota desde el teléfono móvil.

 

Prestaciones y ventajas de los videoporteros

Los videoporteros de comunidades actuales proporcionan más prestaciones y posibilidades a los usuarios que los porteros automáticos.

Como podrás comprobar en nuestra tienda online, contamos con las marcas más punteras: Fermax, Tegui, Comelid, Golmar o Auta. Y todas ellas ofrecen una gran variedad de modelos, con diferentes opciones de pantalla, que suelen oscilar entre las 7 y las 10 pulgadas para el interior de los hogares.

Mientras, los monitores de exterior suelen tener buena iluminación e identificación de las viviendas. También están dotados de materiales resistentes que aguantan las inclemencias meteorológicas, además de contar con protección antivandálica, como algunas cámaras de las que ya te hemos hablado en nuestro blog.

Estas características, entre muchas otras, le conceden a los videoporteros una serie de beneficios añadidos respecto a los porteros automáticos sin cámara:

  • Seguridad y, por tanto, tranquilidad. Ambas ventajas van de la mano. Puedes visionar lo que ocurre fuera sin necesidad de que nadie llame con la opción de autoencendido, que es muy útil para cuando hay ruidos en el exterior de la finca.
  • Control más efectivo. Puedes ver con antelación quien quiere entrar en tu propiedad y decidir si darle acceso o no. Sobre todo en la actualidad, que recibimos prácticamente a diario la visita de repartidores.
  • Protegidos por las normativas vigentes. Así queda establecido en la resolución R/02130/2012 de la Agencia Española de Protección de Datos.
  • Revaloriza la propiedad.
  • Muchos modelos incorporan opciones avanzadas y de integración con otros dispositivos e  instalaciones domóticas

cambiar portero automatico FERMAX

Cómo hacemos en Serpasat el cambio de portero a videoportero en una comunidad

Cambiar de portero automático a videoportero requiere de una serie de pasos previos antes de realizar el proceso en sí. Así lo hacemos en Serpasat:

En el caso de instalaciones analógicas, lo primero de todo es revisar el estado de los cables, ya que antes había 5 hilos comunes y uno para la llamada de cada vivienda, y ahora solo son 2 hilos.

Si el cableado está bien y cada sección es correcta, podemos aprovechar utilizar el mismo cable (sobre todo comunidades de 4 plantas con 16 vecinos). En propiedades más altas o encascadas (un piso une al otro) hay que cambiar el cable y meter uno de más sección de 2 hilos, y así nos aseguramos que la señal de vídeo llegue correctamente a la última planta.

Por otro lado, también hay que comprobar si la placa de la calle es más grande que la nueva que se va a instalar. En este caso, hay que valorar la colocación de un marco de reposición o embellecedor, y poner la placa nueva encima.

Además de todo este proceso inicial de instalación, también es importante contar con apoyo posterior para averías en caso problemas de alimentación, fallo en los dispositivos interiores, problemas de conexión entre el exterior y las viviendas…

En Serpasat, empezamos en 2005 con diferentes servicios de mantenimiento e instalación de porteros automáticos en Móstoles, para posteriormente abarcar toda la zona sur y resto de la Comunidad de Madrid, donde somos empresa referente.

 

¿Necesitas realizar un cambio de portero a videoportero en tu comunidad?

Infórmate de nuestros sistemas de financiación

CONTACTA CON NOSOTROS

Síguenos en:
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?