¿Existen trasteros en tu bloque de viviendas o urbanización?
Estos espacios se han vuelto prácticamente imprescindibles en las comunidades vecinales de obra nueva. Hoy en día, que cada vez guardamos más enseres y tenemos todo tipo de objetos que nos ocupan mucho sitio, si no disponemos de uno propio, buscamos alternativas de alquiler fuera de casa.
Estos lugares de almacenamiento son muy valorados por los propietarios pero, también, por los ladrones. Y ahora que se acercan las navidades te vamos a dar unos consejos para potenciar la seguridad en trasteros.
Y es que, es en las fechas navideñas es cuando más robos se producen. Así, la Asociación Madrileña de Cerrajeros, Asmace, ya alertó del incremento de hasta en un 400% de las incidencias por robos en trasteros de la Comunidad de Madrid durante el mes de diciembre de 2021, comparándolo con otros periodos del año.
Esta entidad también destacó el caso de alguna comunidad de vecinos donde se produjeron hurtos en hasta 50 trasteros. Además, otras regiones del país también denunciaron un aumento significativo de robos por estas fechas.
En estos espacios de almacenamiento comunitario, además de regalos de Navidad o Reyes, también guardamos objetos valiosos como son los dispositivos tecnológicos, las bicicletas, y otro tipo de equipamiento deportivo como las palas de pádel, o las tablas de snow o esquí por nombrar algunos. Estos enseres suelen tener venta rápida en el mercado negro y los ladrones les dan salida con facilidad.
Garajes y trasteros, principales puntos vulnerables de una comunidad
Potenciar la seguridad en trasteros y garajes es uno de los aspectos mejorables en la mayoría de las comunidades vecinales. Estos lugares de almacenamiento no suelen estar ubicados en las zonas de paso de los propietarios, lo que ofrece mayor tranquilidad e intimidad al ladrón a la hora de perpetrar el delito.
Por eso, desde Serpasat, como expertos en servicios de conserjería en comunidades, siempre recomendamos incorporar herramientas y recursos para hacer más seguros estos lugares.
Los propietarios prefieren tomar estas medidas de prevención en sus propias casas o en sus segundas residencias. Ejemplo de ello son la proliferación de alarmas, los sensores magnéticos para puertas y ventanas o cámaras de uso particular.
Descuidan, por lo tanto, la seguridad en trasteros y otras zonas comunes. Y la mayoría de las puertas y cerraduras de estos espacios no suelen ser tan buenas como las puertas blindadas del hogar.
En los trasteros, estas son fáciles de manipular mediante las técnicas más clásicas de hurto como son el ‘bumping’, el sacacorchos, la ganzúa o el ‘impresioning’.
Consejos para potenciar la seguridad en trasteros
Según ASCEME, instalar puertas que cumplan con la normativa, aumenta en hasta un 80-90% la seguridad de ese espacio.
Además de esta medida, estos otros consejos te ayudaran a incrementar la seguridad en trasteros y otros espacios de tu propiedad vecinal:
- Colocar una cerradura seguridad más fuerte con bombín anti-rotura o, incluso, poner otra cerradura adicional como un FAC.
- Incorporar llaves únicas para todos los vecinos o incluir llave de acceso al ascensor al garaje o a los trasteros.
- Contratar a personal especializado en seguridad o un conserje.
- Anclar los objetos grandes o más valiosos, como las bicis, para dificultar su hurto.
- Ocultar los más pequeños en otros espacios o compartimentos menos vistos.
- Incluir el trastero en el seguro del hogar.
- Tomar medidas extras de vigilancia y/o prevención:
- No abrir la puerta a desconocidos.
- Tener discreción y cuidado a la hora de trasladar los objetos de valor para que no sean vistos por todo el mundo.
- Revisar eventualmente el trastero.
- No dejar las llaves de la vivienda o de los vehículos en el interior de estos espacios.
Dispositivos tecnológicos para hacer más seguro tu trastero
Como amantes de la tecnología, también te recomendamos incorporar los siguientes dispositivos o ‘gadgets’, si quieres aumentar aún más la seguridad del trastero:
- Cerraduras inteligentes o bluetooth invisible que se controlan desde el móvil
- Alarmas de seguridad
- Uso de cámaras profesionales como las mini domo u otras más enfocadas el uso particular, como la Nest Cam de Google
- La mayoría de estas cámaras, aunque sean de uso interno, también tienen sistemas antivandálicos
Cuenta con una empresa profesional para ayudarte a securizar tus pertenencias
Y si quieres que este trabajo de dotación de más seguridad a tu trastero quede bien hecho, te aconsejamos realizarlo con una empresa profesional.
En Serpasat, contamos con 18 años de experiencia en la instalación de cámaras de seguridad en comunidades de vecinos . Además, como empresa homologada en el registro de instaladores de telecomunicaciones, con el número 137343, podemos ofrecerte una gran variedad de soluciones con nuestros diferentes tipos de dispositivos de seguridad.
Con un sistema cerrado de TV conseguimos controlar todas las zonas comunes de tu comunidad para que no tengas que preocuparte por nada.