La casa inteligente es ya una realidad y, cada vez más, gracias a los nuevos aparatos electrónicos y dispositivos que podemos controlar de forma remota y automatizada.
No obstante, a muchas personas les cuesta entender y dejarse llevar por la domótica y prefieren manejar todos los elementos de su casa de forma manual.
Para estos usuarios más reacios, existen una serie de dispositivos muy sencillos de usar con los que iniciarse en la digitalización de las viviendas. Nos referimos a los enchufes inteligentes wifi.
El uso de estos gadgets tecnológicos es igual que el de los enchufes convencionales de toda la vida, pero con la singularidad de que podemos activarlos o apagarlos sin estar en casa, y hacerlo cómodamente desde el teléfono móvil, por ejemplo.
Estos enchufes inteligentes pueden ser empotrados o, también, como adaptadores, que se conectan a las cajillas de entrada que ya tenemos instaladas en casa.
Además, uno de los alicientes por los que muchas personas se animan a confiar en ellos, es por las ventajas que nos aportan en términos de seguridad, ahorro e instalación.
Principales características de los enchufes wifi
Antes de contarte para qué sirve un enchufe inteligente y los usos que puedes darle, vamos a ver cuáles son sus principales características técnicas.
Su apariencia es prácticamente idéntica a la de un enchufe convencional, pero un poco más grande y más profundo para alojar toda la electrónica que llevan, y porque incluye un botón manual de encendido y apagado y una luz que indica su estado.
Además, se adaptan a los estándares solicitados para construcciones particulares, por lo que los enchufes inteligentes empotrados, como los adaptadores, cuentan con las mismas características de los que se encuentran instalados en las viviendas.
Es decir, funcionan con un voltaje de entre unos 100 a 240 voltios, con una frecuencia 50/60 hercios y un consumo de potencia máximo de 3.680 watios, para una corriente máxima de 16 A.
Estos enchufes también han obtenido su correspondiente certificación CE, de conformidad Europea, por lo que son equipos seguros y tienen las medidas de protección infantil obligatorias, además de la certificación RoHS de no emisión de materiales contaminantes.
Para poder funcionar como ‘smart’ o inteligentes, e integrarse a la domótica del hogar, estos dispositivos necesitan una conexión Wifi en la banda de “2.4Ghz con protocolo 802.11 b/g/n”. Si tu enrutador es de los últimos modelos y ya soporta 5GHz, podrás conectar los dispositivos compatibles con esta frecuencia.
Aspectos a tener en cuenta para instalar y utilizar un enchufe ‘smart’
Si vas a instalar enchufes inteligentes wifi en tu hogar, te recomendamos que tengas en cuenta antes estos aspectos para asegurarte de su pleno funcionamiento y que puedas sacarles el máximo partido:
- Aunque la mayoría de estos dispositivos se conectan mediante el wifi, algunos modelos lo hacen mediante Bluetooth o con ‘Zigbee’ y ‘Z-Wave’. En estos dos últimos casos es necesario un ‘Smart hub’ o concentrador, que actúe como intermediario entre el router y el enchufe.
- Si tu vivienda es de construcción antigua, es posible que no tenga toma de tierra, la cual es necesaria para conectar estos enchufes Smart. Además, tienes que comprobar si la intensidad de corriente es de 10 a 16 amperios, y si los aparatos eléctricos que vas a usar son compatibles con este amperaje.
- Dimensiones del dispositivo.
Ya te hemos comentado que suelen ser más grandes que los convencionales. Comprueba que el hueco que tienes disponible no obstruye a otros elementos y que tienes espacio para colocarlo, sobre todo si es un enchufe inteligente empotrado. - Compatibilidad con las aplicaciones y asistentes virtuales que ya utilices.
Aunque la mayoría de los enchufes inteligentes del mercado son compatibles con los principales sistemas operativos como son iOS y Android, asegúrate de que admite la versión que utilices.
Y lo mismo si ya tienes funcionando un asistente virtual, comprueba si es compatible y se puede integrar en el sistema domótico que ya tienes instalado.
Para qué sirve un enchufe inteligente: usos más destacados
Una vez hemos repasado lo que debes tener en cuenta para instalarlo, vamos a contarte para qué sirve un enchufe inteligente. Porque puedes darle más usos de los que te imaginas:
- Programar los horarios en los que quieres que pase la corriente. Esto es muy útil si tienes una tarifa de electricidad variable.
- Aunque lo tengas programado, siempre puedes decidir si cambias esa rutina y activarlo o apagarlo antes.
- Decides en qué momento pasa la electricidad por el enchufe.
- En algunos modelos puedes monitorizar el consumo eléctrico o controlarlo mediante la voz (los compatibles con asistentes como Alexa, Google Assistant o Siri de Apple).
- Pueden funcionar como medida disuasoria ante posibles robos, conectando la luz cuando estés ausente de vacaciones para que parezca que hay gente en casa.
- Usarlo en tomas de difícil acceso, como enchufes que están detrás de un mueble.
- Para controlar el consumo de los electrodomésticos que consumen mucha electricidad y conectarlos solo un rato antes de que lleguemos a casa o desenchufarlos cuando terminen de funcionar y no se quede en ‘stand by’.
- Para hacernos la estancia más confortable. Sirva de ejemplo la nevera en nuestra segunda vivienda o de vacaciones para que vaya enfriando antes o, la calefacción, para que esté a punto cuando lleguemos.
- Puede integrarse junto con otros elementos al sistema domótico del hogar como puede ser el sensor magnético de apertura o una cerradura bluetooth.
Ahora que ya sabes para qué sirve un enchufe inteligente, te mostramos algunos modelos disponibles en nuestra tienda online: